sábado, abril 12Innovación Educativa para la Transformación Social
Shadow

Autor: fundesuperior

#LaEducaciónImporta a la sociedad

Noticias
Al igual que en el evento de candidatos al senado y a la cámara llamado #BancadaporlaEducación (ver artículo Candidatos y Educación, de acuerdo en el qué pero no en el como), los únicos dos candidatos presidenciales que hicieron presencia: los doctores (esos sí doctores) Sergio Fajardo y Humberto de la Calle, reunidos en el Foro #laEducaciónImporta promovido por la Revista Semana, coincidieron en que la educación es la base de la solución de muchos problemas en Colombia pero no en la forma de afrontarlos.De la Calle, por ejemplo, ofrece educación superior gratuita y mantiene el programa ser pilo paga; dos fórmulas que contradice el candidato Fajardo, quién piensa que deben gestionarse recursos públicos y privados para afrontar el cumplimiento del derecho a la educación y la promoción de lo...

Homenaje a la Misión de Sabios 25 años

Noticias
En cabeza de Carlos Vasco, Rodolfo Llinás, Eduardo Aldana Valdés, Fernando Chaparro y Marco Palacios, la Misión de Sabios recibió  en el Capitolio Nacional un homenaje que les ofreció la Fundación Buinaima, el Foro Permanente por la Educación y la Ciencia para el Desarrollo y la Paz, Fodesep y el Senador Iván Darío Agudelo (el también promotor de la Creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología). El evento también contó con la participación del expresidente César Gaviria Trujillo, quien convocó la Misión original en septiembre de 1993. El Doctor Carlos Vasco plantea incorporar en el Plan Nacional de desarrollo del actual gobierno las recomendaciones de la Misión de Ciencia Educación y Desarrollo de 1994 y la iniciativa de construir un nuevo Sistema Educativo propuesta por el Plan Naciona...

Cuadernos de Educación Superior # 7 en circulación

Noticias
En la Foto, Alejandro Vanegas Presidente del ICETEX, Carlos Buriticá y César Sánchez Codirectores de la Revista y el anfitrión del Evento Fray Vicente Becerra Reyes Director del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación CRAIG de la Universidad Santo Tomás, del Panel que coordinaron Orlando Buitrago, Editor de CUADERNOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR, Carlos Prada, Coordinador de Servicios del CRAIG y Clarisa Chaves Directora de ESCENARIO RADIO de la USTA. ¿Por qué no hay política pública de Educación en Colombia? ¿Porqué no se ha podido garantizar el Derecho a la Educación en nuestro país? ¿Cuáles son las bases normativas para hacer una Ley Estatutaria para la Educación? ¿Cuáles son las propuestas y los  problemas de la Financiación de la Educación Superior? Son algunos de los inter...

A propósito del 8 de Marzo. Conferencia de Juiana Buriticá: Voces de mujeres. Historias del cuerpo femenino en la literatura japonesa

Noticias
Juliana Buriticá Alzate Lugar: Auditorio Martha Traba Universidad de los Andes. 7 de marzo de 2018 El cuerpo femenino es un tema central en la autoría de las escritoras japonesas estudiadas como un espacio de opresión, pero también como territorio de lucha, subversión y resistencia; En cuanto campo de batalla el cuerpo femenino, además de personal, es también político.  Juliana ha indagado y profundizado en las obras de estas destacadas autoras, reflexiones mediante las cuales ha ido tejiendo todo un corpus teórico y literario en su línea de investigación de género, logrando visibilizar este trabajo y en las cuales ha cimentado los logros de una maestría y un doctorado en la International Christian University ICU en Tokio, Japón. En Juliana Buriticá, egresada de la Universidad de los Andes...

Candidatos y Educación – De acuerdo en el qué pero no en el cómo

Noticias
¿Puede ser el Campo de la Educación un territorio propicio para construir convivencia y paz? El Evento de la iniciativa Bancada por la Educación, organizado por las Fundaciones Viva la Ciudadanía, Educapaz, la Universidad Pedagógica y Todos por la Educación, entre otras entidades, parecería responder afirmativamente esa pregunta. En efecto, candidatos de partidos e ideologías tan disímiles como Adriana Sandoval y Andrés Sánchez del Partido de la U; Senén Niño, Víctor Correa y Alirio Uribe del Polo Democrático Alternativo; Juanita Gobertus de la Alianza Verde; Irma Herrera del Partido Mira; María José Pizarro y Román Vega de la Lista de la Decencia: María Elisa Uribe y Andrés Corredor del Partido Conservador y Santiago Morales de Cambio Radical, parecerían estar de acuerdo en comprometerse ...

La realización de un ideario pedagógico

Noticias
En Casa Ensamble, bajo la tutela y coedición de Editorial Magisterio y Espiral SAS, se realizó el lanzamiento del libro “Realización de un ideario pedagógico”, del Maestro Abel Rodríguez cÉSPEDES”, sin duda, una consigna por el derecho a la educación.Por: Orlando Buitrago Cruz, EditorEn la foto: Abel Rodríguez Céspedes, Ricardo García, Rector de la Universidad Distrital y Jorge Iván González, Profesor de la Universidad Nacional, prologuista del libro. Le acompañaron además, destacadas personalidades como el exmagistrado Alfonso Beltrán, el Senador Antonio Navarro, Los educadores Julián de Zubiría, Francisco Cajiao, líderes del magisterio y su esposa la Maestra Cecilia Villabona y sus hijos, y como siempre, docentes y directivos docentes, sus incondicionales amigos. Abel Rodríguez Céspedes,...

¡Relanzamiento del Plan Nacional Decenal de Educación adelante!

Lo último en Fundesuperior
Con el concurso de instituciones educativas de educación preescolar, básica, media y superior y sus gremios, el Sena, el MEN y otros ministerios, instituciones que trabajan por la educación inclusiva como INSOR e INCI, asociaciones de profesores, estudiantes, y la participacion de millones de colombianos a través de encuestas, talleres en todo el país, así como de  foros virtuales, se construyó el Plan Nacional Decenal de Educación PNDE que se prepara para una fase de consolidación de sus desafíos mediante la construcción de las metas e indicadores que permitan hacer seguimiento al avance hacia la visión hacia el 2026. El propósito de la nueva fase del PNDE es lograr un gran ACUERDO NACIONAL que vincule instituciones del Estado, Comunidad Académica y Científica, Sector Social y Solidario, ...

¿Conservar para crear? El Futuro de las Universidades

Noticias
Un grupo de representativos académicos de diversos países del mundo compartieron sus reflexiones en el Congreso Internacional El Futuro de las Universidades, organizado por la Universidad Cooperativa de Colombia. Una de las principales conclusiones es que no es fácil concebir un modelo educativo diferente, pese a que se utilicen metodologías de planeación novedosas y se apoye en tecnologías de punta. Sin embargo, la situación planetaria actual demanda a las instituciones educativas innovación disruptiva para afrontar los grandes desafíos sociales, culturales, económicos y ambientales.A pesar de que ha surgido muchos modelos alternativos e innovadores en el mundo, la mayoría de las entidades enfrentan tensiones que les impiden salir del remolino de la inercia. Por ejemplo: la tensión entre ...

“La universidad ha fracasado en la lucha contra la violencia”

Noticias
Hacia una cultura de Paz desde el ámbito educativo. Esta afirmación, pronunciada por Gloria Ramírez Presidenta de la Asociación Internacional de Educadores por la Paz, bien pudiera extenderse a todos los niveles educativos. En efecto, recién en Colombia, con motivo de la construcción del Plan Nacional Decenal de Educación -PNDE- 2016-2026, la Comisión Académica, conformada por solventes representantes del Campo de la educación y de la Ciencia, concluía que el Sistema Educativo había “fracasado en la formación de ciudadanos”: es decir, en personas críticas, racionales y conscientes de sus derechos y deberes para convivir de una manera pacífica y que sepa tramitar sus conflictos de manera civilizada. Por esa razón, el PNDE plantea como uno de los desafíos de la educación para la próxima déca...