sábado, abril 12Innovación Educativa para la Transformación Social
Shadow

Autor: fundesuperior

Proyectos de Alto Impacto en los Territorios

Proyectos de Alto Impacto en los Territorios

Sector Público
/*! elementor - v3.21.0 - 20-05-2024 */ .elementor-widget-image{text-align:center}.elementor-widget-image a{display:inline-block}.elementor-widget-image a img[src$=".svg"]{width:48px}.elementor-widget-image img{vertical-align:middle;display:inline-block} Fundesuperior acompaña a las entidades territoriales en la formulación y ejecución de proyectos sociales. Algunos de los proyectos que hemos desarrollado son:Gobierno digital 4.0. Creación de contenidos digitales de informe de gestión para el ICBF y contenidos sobre género para el IDEP de Bogotá, entre otrosInteligencia Artificial para docentes de Sucre, Antioquia, Tolima y Bogotá, enalianza con la Universidad Autónoma Nacional de MéxicoRobótica, ferias de ciencia, participación ciudadana y preicfes colegios públic...
Formulación y Evaluación de Políticas Públicas

Formulación y Evaluación de Políticas Públicas

Sector Público
Hemos gestionado la construcción participativa de las siguientes políticas públicas:Redactores del Plan Nacional Decenal de Educación 2016 -2026Formulamos la política educativa del Municipio de Tenjo Cundinamarca con la participación de la comunidadesCreamos la Política Institucional de Capacitación con enfoque de Gestión del Conocimiento para la Aeronáutica CivilGestores de la ley 749 Educación por Ciclos Propedéuticos Apoyamos la Gestión de Leyes de: Ley de Spin Off: Empresas de Base TecnológicaLey del Ministerio de Ciencia, Educación y DesarrolloLey para la enseñanza de la historiaLey Estatutaria del Derecho a la Educación (En trámite) Pregúntanos aquí
Programa Municipio Bilingüe

Programa Municipio Bilingüe

Sector Público
/*! elementor - v3.21.0 - 20-05-2024 */ .elementor-widget-image{text-align:center}.elementor-widget-image a{display:inline-block}.elementor-widget-image a img[src$=".svg"]{width:48px}.elementor-widget-image img{vertical-align:middle;display:inline-block} Plataforma bilingüe virtual de alta tecnología y acompañamiento de docentes de gran experiencia, conducimos al estudiante en el dominio de la lengua.Inglés (A1, A2, B1 y B2)Francés (A1, A2, B1 y B2)Chino (Madarín) HSK Básico, intermedio y avanzadoModalidades:PresencialVirtualCombinadaDiagnóstico inicial para verificar el nivel del idioma y clasificar al estudianteCertificaciones nacionales e internacionalesGestión con la Asociación de Amistad Colombo China para implementar un programa de aprendizaje de la cultura y...
Programa de Calidad Educativa

Programa de Calidad Educativa

Sector Público
/*! elementor - v3.21.0 - 26-05-2024 */ .elementor-widget-image{text-align:center}.elementor-widget-image a{display:inline-block}.elementor-widget-image a img[src$=".svg"]{width:48px}.elementor-widget-image img{vertical-align:middle;display:inline-block} /*! elementor - v3.21.0 - 26-05-2024 */ .elementor-heading-title{padding:0;margin:0;line-height:1}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title[class*=elementor-size-]>a{color:inherit;font-size:inherit;line-height:inherit}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-small{font-size:15px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-medium{font-size:19px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-large{font-size:29px}.elementor-widget-heading .ele...
¡Gracias Maestros!

¡Gracias Maestros!

Noticias
/*! elementor - v3.20.0 - 13-03-2024 */ .elementor-widget-image{text-align:center}.elementor-widget-image a{display:inline-block}.elementor-widget-image a img[src$=".svg"]{width:48px}.elementor-widget-image img{vertical-align:middle;display:inline-block} En 1966, luego de varios meses sin recibir salarios, un grupo de maestros (mayoritariamente de maestras), emprendió una marcha a pie desde Santa Marta a Bogotá. Esta movilización fue denominada la Marcha del Hambre, y, además de sus exigencias por el más que justo derecho a la remuneración de su trabajo, este grupo docente se movilizaba también en busca de la profesionalización y dignificación de la profesión y marca una nueva era de reivindicaciones y conquistas sociales.No es exagerado decir que el impacto de est...
Reflexiones sobre educación religiosa

Reflexiones sobre educación religiosa

Lo último en Fundesuperior
/*! elementor - v3.21.0 - 26-05-2024 */ .elementor-widget-image{text-align:center}.elementor-widget-image a{display:inline-block}.elementor-widget-image a img[src$=".svg"]{width:48px}.elementor-widget-image img{vertical-align:middle;display:inline-block} El discurso cristiano se ha transformado con la evolución de la sociedad. ¿Cómo se relaciona esto con la educación religiosa escolar y el paradigma educativo actualPrimera reflexión: la transformación de la doctrina cristianaCulmina una de las celebraciones religiosas más importantes para el mundo cristiano que es, a la vez, una semana de vacaciones, esparcimiento y reencuentro por muchos esperada por el impacto que tiene en la dinamización de la economía regional. También tiene sus implicaciones en términos de un ...
Aprendizajes de la sociedad y de la educación para la próxima pandemia

Aprendizajes de la sociedad y de la educación para la próxima pandemia

Noticias
/*! elementor - v3.19.0 - 29-01-2024 */ .elementor-widget-image{text-align:center}.elementor-widget-image a{display:inline-block}.elementor-widget-image a img[src$=".svg"]{width:48px}.elementor-widget-image img{vertical-align:middle;display:inline-block} El necesario retorno de los y las estudiantes a las instituciones educativas no ha estado desprovisto de la habitual polarización. Ahora cobra dos nuevas víctimas: el cuerpo docente y la educación a distancia. En las recientes semanas un porcentaje importante de los estudiantes y de los docentes de todo el territorio nacional están retornando a las instituciones educativas de manera paulatina en el marco del esquema de retorno seguro, gradual y voluntario (Rsgv), empleado en muchos países.Dicho retorno no ha estado...
Universidades proponen temas a la agenda para el diálogo nacional

Universidades proponen temas a la agenda para el diálogo nacional

Noticias
Las universidades Nacional de Colombia, Javeriana, Antioquia, Andes, Tecnológica de Pereira, Externado y Valle, reconocen al movimiento social y hacen un llamado a un diálogo amplio y honesto. Es una muy positiva señal que este Sector que muchas veces está ausente de las grandes discusiones nacionales, haga ese pronunciamiento en el que porponen temas estructurales para la discusión nacional. A continuación el texto: Los rectores de las universidades colombianas signatarios de esta carta hacemos un reconocimiento al movimiento social en curso como expresión de las necesidades más sentidas de la sociedad. Llamamos a los distintos actores sociales e institucionales involucrados en la actual coyuntura de crisis nacional a fortalecer el diálogo amplio, inclusivo y honesto, alrededor de temas e...
Tendencias de la Educación Superior en Pospandemia y Entorno 4.0

Tendencias de la Educación Superior en Pospandemia y Entorno 4.0

Noticias
/*! elementor - v3.19.0 - 29-01-2024 */ .elementor-widget-image{text-align:center}.elementor-widget-image a{display:inline-block}.elementor-widget-image a img[src$=".svg"]{width:48px}.elementor-widget-image img{vertical-align:middle;display:inline-block} Cómo puede responder la institución educativa a una singular combinación de factores como la pandemia y la cercana universalización de la inteligencia artificial que le exigen urgentes transformaciones? Este curso es un espacio de reflexión y para compartir experiencias para prepararnos a responder estos desafíos. Contenido del Curso Módulo 1 El desafío actual: Pandemia y Evolución tecnológica: Universidad 4.0Caracterización de la Revolución Industrial 4.0.• La Uber-sidad, la Rappi-versidad y otros fenómenos actual...
Curso de preparación para solicitar registros calificados bajo el Decreto 1330 de 2019

Curso de preparación para solicitar registros calificados bajo el Decreto 1330 de 2019

Noticias
/*! elementor - v3.19.0 - 29-01-2024 */ .elementor-widget-image{text-align:center}.elementor-widget-image a{display:inline-block}.elementor-widget-image a img[src$=".svg"]{width:48px}.elementor-widget-image img{vertical-align:middle;display:inline-block} El Decreto 1330 de aseguramiento de la calidad, busca simplificar los trámites, reglamentar las modalidades de estudio (presencial, a distancia, dual y virtual) reconociendo las diferencias entre los programas técnicos, tecnológicos, universitarios de pregrado y posgrado. También pretende integrar los resultados académicos y las funciones misionales de las IES con el perfil de egreso del estudiante.Contenido del Curso• Características y diferencias esenciales del nuevo modelo de aseguramiento de la calidad• Alinear...